Mierda a la carta: Un nuevo ABC de la agricultura orgánica (Paperback)
Description
Agricultura Org nica; Herramienta de Transformaci n Social
Hace 23 a os conoc a Jairo Restrepo, acompa ndolo y compartiendo experiencias y luchas en M xico, Latino Am rica, Europa y Australia, Pa ses que ha recorrido con esa energ a que lo caracteriza. Adem's de varios pa ses Africanos. Su hacer diario, su desempe o en los talleres y cursos que imparte, causan pol mica, pues a n existen muchos que's lo van por sus recetas. Recetas que algunos las toman, solo para "sustituir venenos", creyendo encontrar soluciones m gicas. Aqu se escriben muchas recetas, si es lo que buscan y muchas formas de elaborar Biofertilizantes, Caldos Minerales, Reproducci n de Microorganismos, Fosfitos, Biochar y Ormus, entre otras combinaciones. Pero no queda ah . Este libro recopila la experiencia de miles de campesinos y campesinas que trabajan recuperando la salud del suelo. Encontrar's recetas,'s , Pero en un contexto de lucha y rebeld a ante la situaci n que los monopolios de los venenos han generado en el campo, sembrando muerte y enfermedades en las comunidades campesinas y con graves repercusiones en la salud de los consumidores. Estas "recetas" no se han sacado de la manga, cual truco de mago, sino que son producto de una experimentaci n directa del Campesinado que d a a d a va confirmando su efectividad, cambiando lo que se tenga que cambiar y ajustando lo que se tenga que ajustar. Es la Practica Viva de la gente del campo que supera la academia y su experimentaci n "cient fica y estad stica" la cual acomoda los resultados al gusto del acad mico y mejor postor. Practica Viva que se da con recursos propios y arriesgando a veces su precaria econom a. Pr ctica, sin nfulas acad micas, que tienen un valor enorme, pero que nos dan certezas. Esa certeza que da la pr ctica directa del campesino mostrando con orgullo sus resultados y comparti ndolos con gusto. Jairo, este gran hermano de luchas campesinas, toma este sentir, lo sistematiza y regresa al campesino para hacer m's grande el acervo del Campo. Jairo le da voz al Campesino, lo reconoce y se convierte en su pluma, levantando la voz: NO m's Venenos Disfruta el libro, hazlo tuyo y experimenta, Si gustas comp rtelo o qu datelo, siendo consciente que esa Pr ctica Viva,'s lo un Campesino desde su tierra nos ofrece.
Jes's Ignacio Sim n Zamora.